7 de julio de 2025 7:15 pm

Tech&Love Aragón 2024: Explorando la IA en la Educación

El evento Tech&Love Aragón 2024, celebrado el pasado 26 de octubre en el Palacio de Congresos de Zaragoza, reunió a más de 1,200 docentes de toda España con un objetivo claro: explorar las oportunidades y desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA) en la educación. Organizado por el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón en colaboración con Edelvives, el congreso ofreció una experiencia enriquecedora donde la tecnología y la emoción humana convergieron en un debate inspirador sobre el futuro de la enseñanza. La importancia de este evento radica en su capacidad de generar un espacio de reflexión colectiva sobre el papel de la IA, abordando tanto sus potencialidades como sus riesgos, y buscando un equilibrio entre la innovación tecnológica y la ética educativa.

Tech&Love Aragón 2024

La IA en la educación: contexto y relevancia

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que los estudiantes aprenden, facilitando un acceso más personalizado y equitativo al conocimiento. Esta tecnología permite analizar grandes cantidades de datos sobre el rendimiento académico de los estudiantes, ofreciendo a los docentes una herramienta poderosa para ajustar sus métodos de enseñanza. En este contexto, Aragón se posiciona como referente en la implementación de IA en educación en España, liderando iniciativas que integran esta tecnología en el currículo educativo. Los esfuerzos de Aragón no solo han sido reconocidos a nivel nacional, sino que también han sido elogiados internacionalmente por su enfoque proactivo y adaptativo. Tech&Love Aragón 2024 forma parte del proyecto europeo Erasmus+ Paideia, que busca establecer políticas educativas y curriculares adaptadas a la IA en colaboración con ocho países, promoviendo una formación más adaptativa e inclusiva. Este proyecto tiene como meta principal asegurar que todos los estudiantes, sin importar sus circunstancias, puedan beneficiarse de una educación moderna y equitativa que integre lo mejor de la tecnología disponible.

Ponentes destacados: un enfoque humano de la IA

Entre los ponentes más esperados, la psiquiatra y autora Marian Rojas Estapé cautivó a los asistentes con su enfoque sobre la importancia del componente emocional en el aprendizaje asistido por IA. Según Rojas, para que esta tecnología sea verdaderamente transformadora, debe integrarse de manera ética, asegurando que los avances técnicos se alineen con las necesidades emocionales de los estudiantes, promoviendo una educación que vaya más allá de los algoritmos. La autora resaltó cómo la conexión emocional en el proceso de aprendizaje puede potenciar la retención del conocimiento y fomentar un desarrollo más integral del estudiante, algo que la IA, por sí sola, no puede lograr sin el acompañamiento humano adecuado.

Por otro lado, el evento también contó con la participación de Alex Beard, docente y director del Laboratorio de Aprendizaje Global de Teach For All, una red global de educadores comprometidos con el cambio educativo. Beard destacó cómo la IA puede contribuir a una educación más accesible y adaptativa, haciendo posible que cada estudiante desarrolle su máximo potencial. Subrayó que, si bien la tecnología puede ofrecer soluciones rápidas y eficaces, la clave está en cómo se implementa para que realmente se convierta en un catalizador del cambio positivo en la educación. Su intervención subrayó el poder de la colaboración internacional para integrar soluciones tecnológicas de manera inclusiva y eficaz en las aulas, alineándose con la misión de Tech&Love Aragón 2024 de hacer que la IA sea una aliada para la igualdad en el acceso a los recursos educativos. Además, Beard enfatizó la importancia de la formación docente continua para asegurar que los profesores se sientan capacitados y cómodos al utilizar herramientas de IA, destacando que el factor humano siempre será insustituible en el ámbito educativo.

Actividades y formato innovador

Tech&Love Aragón 2024 no fue un congreso tradicional; su formato rompió con las estructuras típicas al ofrecer un espacio interactivo donde los asistentes participaron en debates interdisciplinarios. Profesionales de la neuroeducación, ciberseguridad, derecho y marketing se unieron para analizar la IA desde distintas perspectivas. Esta diversidad de disciplinas permitió que se abordaran temas complejos desde ángulos novedosos, generando un debate rico en matices y con un enfoque integral. Además, el evento incluyó presentaciones de casos prácticos en los que centros educativos ya implementan esta tecnología en el aula, demostrando los beneficios reales de la IA en la personalización y mejora del aprendizaje. Estos casos fueron presentados no solo como ejemplos de éxito, sino también como oportunidades para aprender de los retos y dificultades que conlleva la implementación de nuevas tecnologías en el entorno educativo.

Este espacio de intercambio permitió que los educadores presentes conocieran experiencias concretas y recibieran herramientas prácticas para implementar la IA en sus centros, con el objetivo de fomentar una educación que no solo adopte las últimas innovaciones, sino que también mantenga el enfoque en la inteligencia humana. Los talleres interactivos ofrecieron a los participantes la posibilidad de experimentar de primera mano cómo funcionan algunas de las aplicaciones de IA, brindándoles una comprensión más profunda y práctica sobre su potencial en el aula. Además, se organizaron mesas redondas donde los asistentes pudieron compartir sus propias experiencias y reflexionar sobre cómo la IA podría aplicarse en sus contextos específicos, creando un ambiente de aprendizaje colaborativo y constructivo.

Ideas clave y conclusiones del evento

La personalización del aprendizaje

Durante las sesiones, se destacó cómo la IA puede adaptar los contenidos a los ritmos y estilos de aprendizaje individuales, permitiendo que los docentes atiendan mejor las necesidades de cada estudiante. Este enfoque es especialmente útil en aulas diversas, donde la personalización es clave para que todos los estudiantes se sientan apoyados y motivados. Se discutió cómo la IA puede ayudar a los docentes a identificar patrones de aprendizaje y proporcionar recursos específicos que mejoren el proceso educativo, generando un impacto positivo en la motivación y el rendimiento académico.

Ética y componente emocional en la educación asistida por IA

Uno de los puntos más comentados fue la necesidad de mantener la IA bajo un marco ético sólido que priorice la inteligencia emocional. Marian Rojas Estapé subrayó que, aunque la tecnología ofrece inmensas posibilidades, es crucial recordar que la educación no se trata solo de algoritmos, sino de cultivar el desarrollo humano. Se hizo hincapié en la importancia de garantizar que la IA no deshumanice el proceso educativo, sino que lo complemente, apoyando a los docentes en su labor y mejorando la calidad de la interacción con los estudiantes.

Accesibilidad y equidad

Alex Beard abordó cómo la IA puede ser un factor que reduzca las brechas educativas, permitiendo que todos los estudiantes accedan a recursos y oportunidades de alta calidad, independientemente de su contexto. Esta visión refuerza la misión de proyectos como Erasmus+ Paideia, que buscan aplicar la IA para mejorar el acceso y la calidad educativa en toda Europa. Beard destacó ejemplos concretos de cómo la IA ha sido implementada con éxito en comunidades desfavorecidas, demostrando que la tecnología puede ser un gran igualador cuando se utiliza con un propósito claro y ético.

Impacto del congreso en la comunidad educativa de Aragón

Con la participación de más de 1,200 educadores, Tech&Love Aragón 2024 dejó una huella importante en la comunidad educativa aragonesa, consolidando a Aragón como referente en el uso de la IA en la educación en España. Este congreso no solo impulsó la adopción de herramientas de IA en las aulas, sino que también fomentó un compromiso hacia una implementación ética y humanizada de la tecnología en la enseñanza. Los educadores que asistieron al evento salieron con una visión renovada y más positiva sobre el uso de la IA, así como con recursos y estrategias concretas para aplicar en sus centros. Además, se promovieron alianzas entre centros educativos y empresas tecnológicas para facilitar la adopción de estas herramientas, asegurando que la implementación de la IA sea sostenible y beneficiosa a largo plazo.

Conclusión

Tech&Love Aragón 2024 demostró que la combinación de inteligencia artificial y humana tiene el potencial de transformar la educación, ofreciendo un aprendizaje más inclusivo y adaptado a las necesidades de cada estudiante. A medida que avanzamos hacia un futuro en el que la IA será parte integral de nuestras vidas, eventos como este recuerdan a los educadores la importancia de mantener el componente humano en el centro del aprendizaje. En última instancia, la IA en educación no es solo una cuestión de avances tecnológicos, sino de cómo estos pueden hacer la enseñanza más accesible, equitativa y significativa para todos los estudiantes. Los ponentes y asistentes coincidieron en que el futuro de la educación dependerá de nuestra capacidad para integrar la tecnología de manera ética y consciente, sin perder de vista el propósito fundamental de la enseñanza: formar personas íntegras y preparadas para afrontar los desafíos del mundo.

Este evento ha marcado el camino hacia un nuevo paradigma educativo, y es una invitación a la comunidad a seguir explorando y promoviendo un uso ético de la inteligencia artificial que impulse el desarrollo integral de las futuras generaciones. Los organizadores expresaron su intención de convertir Tech&Love Aragón 2024 en una cita anual, buscando así mantener vivo el debate y seguir construyendo sobre las ideas y propuestas surgidas en cada edición. Con cada nuevo avance tecnológico, la educación tiene la oportunidad de reinventarse y mejorar, y Tech&Love Aragón 2024 ha sido un recordatorio de que el camino hacia una educación verdaderamente inclusiva y transformadora es posible si se camina juntos, combinando la tecnología con la esencia humana.

By Maixua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *